La meditación cambia tu realidad
En 2015, el Primer Ministro de la India Modi persuadió a las
Naciones Unidas para que declararan el 21 de junio como el Día Internacional
del Yoga. Desde entonces, importantes celebraciones se celebran en todo el
mundo.
Practico yoga desde que tenía 18 años, pero... hay un pero
aquí. Casi todas las veces que se habla de yoga, la imagen en la mente de las
personas es cruzar las piernas o
hacer poses imposibles. Ese no es mi tipo de yoga.
El yoga no es sólo físico; su área es amplia y su práctica
dependerá de lo que realmente quieras hacer con cuerpo, mente y espíritu.
Para el cuerpo, el
yoga da un autocontrol que es casi imposible obtener de otra parte. Es
saludable, pero no solo es saludable, es un proceso de sanación. Conozco a
muchas personas que practican un tipo físico de yoga y les digo, es
maravilloso, y aunque no lo hago, el raja yoga también funciona para mi cuerpo
y he tenido experiencias de sanación muchas veces.

Para el alma, la
meditación reconecta, después de todo, tanto está sucediendo en el presente y
aunque estamos completamente conectados con el mundo, muy a menudo nos
encontramos desconectados con lo interior del ser: ¿qué es lo que realmente quiero? Ikigai, otras filosofías y
técnicas intentan hacer que las personas se detengan y reflexionen, regresen a su
origen y, por lo tanto, actúan como un tipo de yoga.
Cuando el yoga te ayuda a conectarte contigo mismo, la
realidad cambia... bueno, la realidad probablemente será la misma, sin embargo,
a medida que te conectas con la energía más pura que existe en ti, esa energía
fluye a través de tu vida, cambiando tu reacción ante situaciones y ayudándote
a enfocarte en el lado bueno de las circunstancias.
Un yogui mirará la realidad con amor, determinación y valentía,
aunque la realidad los mire de una manera amedrentadora...
En este día especial, y tanto como puedas durante el año,
pasa algo de tiempo en yoga y meditación...
Comentarios