Estoy solo, estoy sola…


Hace unos años, mi hermana se casó con un colombiano y se mudó a este país, donde vivo yo. Mi mamá entonces se vio literalmente sola… Al comienzo, percibí ansiedad en ella y tal vez un poco de miedo, pero lo que hizo fue usar su brillante y natural creatividad, creando sistemas que le entregaron una sensación de seguridad como por ejemplo, con una persona de la peluquería, organizó que ésta la llamara a diario…

Algunos pueden argumentar que la soledad se ha vuelto una epidemia. Y si pensamos bien, hace unos 30 años era difícil encontrar a alguien que viviera sol@; hoy en día, es demasiado fácil.

Nada en contra; en realidad, me gusta vivir solo – bueno, casi solo, ya que vivo en una pequeña comunidad, pero tengo un espacio aparte. Bueno, el tema no es ese realmente; el tema es la creciente soledad.

Tal vez no podamos impedir que alguien esté sol@, pero sí podemos evitar la experiencia de la soledad, y lo primero, como mi madre descubrió, es conectarse con la comunidad.

Si reflexionas por un momento, percibirás que hay una red invisible que une a todas las personas a tu alrededor, generando una hermosa red de protección y cuidado; esta es la comunidad.

Mi primera experiencia consciente de realmente estar solo fue en Santiago de Chile. Estaba recién llegado a ese país y todavía no sentía una comunidad, algo que después se generó. Así que cuando llego la navidad y no tenía a nadie para compartir… Nunca había dado realmente mucho valor a esta festividad, pero ese día, sí, me di cuenta que quería mucho estar con otros. Así que reflexioné un poco, mira dentro de mí y usé la creatividad, una de mis especialidades. Llamé a unas personas que estaban en contacto con la organización que yo coordinaba y agendamos un almuerzo juntos. Nunca fui buen cocinero, pero este día todo salió increíble; no solo la comida estaba rica, vinieron unas 7 u 8 personas y experimenté una verdadera navidad.

La otra forma de superar esa sensación de soledad – y si es una epidemia, es probable que te afecte pronto – es mirar hacia dentro, encontrar sus especialidades y hacer uso de ellas.

No siempre tendremos una comunidad y las razones son diversas, en una sociedad tan compleja, pero siempre contaremos con nuestra propia riqueza interior. Al hacer uso de este tesoro, naturalmente experimentaremos satisfacción y cambiaremos nuestra perspectiva sobre estar solo, estar sola.

Entonces, entregaremos estas especialidades al mundo y el mundo nos devolverá compañía de algún tipo.

No sé si es la cura a la soledad, pero es mi humilde sugerencia: conéctate más con tu comunidad y mira dentro de ti mism@, encontrando especialidades que puedes entregar al mundo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los vicios del alma

Como evitar las trampas del ego

¿Qué hacer cuando pierdes todo?