Entradas

Dar (un cuento de Navidad)

Imagen
- Y ¿me darías una estrella? - ¡Claro que sí! Mientras su hija baila por el parque, el papá sonríe. Hace unos meses, su hija no sonreía, no bailaba y se quedaba simplemente acostada en una oscura habitación. Parece que todo cambió… - Y ¿me darías todo el cielo? - Todito, hijita… Entonces, ella paró de bailar. El papá se acercó con cuidado y vio lo que le había llamado la atención: una familia estaba acampada en el parque, probablemente algunos de los tantos refugiados que habían invadido ese bello país. - Ven, hija, vamos por el otro lado. Pero la niña no se mueve, simplemente los mira y los mira… Entonces, ella toma de un bolsillo en su chaqueta un dulce, se acerca y se lo entrega a otra niña, parte de la familia. Y como si fuera una coreografía, ella se voltea y mira su papá, en un claro mensaje… El hombre no sabe qué hacer, pues no comparte que se ayuden personas de la calle; al mismo tiempo, sabe de lo que pasan los refugiados – pero, ¿por qué tenían que venirse aq...

La meditación como una experiencia de felicidad

Imagen
Felicidad se manifiesta de diversas maneras: nos quedamos felices al ganar algo, al conquistar algún reto importante, estar en un lugar bonito, compartir con gente agradable o escuchar aquella música tan especial. Pero hay un tipo felicidad que no es motivado por lo externo, sino por tus propios pensamientos, sentimientos y emociones. Es la felicidad que viene porque en la mente no hay preocupaciones, en el corazón no hay rencores y en la cara hay el brillo de la experiencia positiva. Esta felicidad es única… La diferencia de este tipo con los demás es que está al alcance del ser , no importa lo que pase en su entorno: en medio de un horrible tráfico, durante una amarga discusión o aún mientras estás padeciendo de alguna enfermedad más seria, puedes invocar esta felicidad interior, pues está a distancia de un pensamiento. La meditación abre este potencial, porque como puedes imaginar en los ejemplos dados arriba, es fácil decir que la felicidad interna está ahí, pero no s...

Convirtiendo metas en realidades

Imagen
A pocos metros de la llegada final de este año, debes estar recordando aquello que prometiste hacer, tus metas y objetivos del 2016. O, deberías… Hay muchas discusiones sobre el éxito, pero casi todos están de acuerdo que es más factible que alguien sea exitoso si hay metas claras, es decir, se sabe a dónde llegar, cómo, cuándo y en qué medida. La meta ayuda al ser a utilizar mejor su propia energía, pues sin eso la persona es como una manguera de jardín con mucha agua, pero sin nadie que la sostenga… Mojará mucho alrededor, dando una sensación de que se está cumpliendo algo, pero no necesariamente llegará a las plantas que más necesitan o con más potencial. Piensa en el 2017: ¿Qué realmente quieres lograr en tu vida durante este año? Piensa, imagina, fantasía… No deseches ninguna idea, por más absurda que sea… Cuando la tengas clara en tu mente, por lo menos el qué , el proceso y resultados , conviértela en una meta: ¿En cuánto tiempo lograré esto, de qué forma y cómo v...

La magia de Navidad, ANTES de Navidad

Imagen
Hay algo en el aire, ¿verdad? Aunque no te preocupes o intereses mucho, la realidad es que diciembre se transforma en algo diferente de lo normal. Lo que es bueno, pues la fiesta y celebración duran relativamente poco. Esa ansiedad positiva genera algo en el individuo. Antes, yo diría que desde el comienzo de diciembre, la gente empieza a sonreír. Hay una vida nueva en el aire, una energía de expectativa que antes no había. Tal vez sea por la parte religiosa, quizá por la espiritual, incluso por el compartir de regalos o la salida de vacaciones. Pero hoy en día, parte de esa magia se pierde en preocupaciones, congestiones de tráfico y en aeropuertos, un clima que no es muy cooperador en muchas partes… Es bueno recuperar esa buena energía, quizá comprando los regalos antes del tiempo, saliendo de vacaciones temprano o simplemente enfocándose más en la parte espiritual del tema, pues navidad implica un renacimiento: ¿de qué manera estás haciendo tu proceso interior de re...

Toda negociación empieza conmigo mismo

Imagen
Hay muchas clases y técnicas de negociación, algo que ha asumido posición central en los negocios del mundo. Pero, del punto de vista espiritual, la negociación más compleja y más necesaria es la que hacemos con nosotros mismos. El ser vive en una guerra constante entre impulsos y la razón, entre los deseos y las necesidades, entre el estado presente y el deseado. Esa guerra tiene una característica negativa, pues el vencedor y el vencido tienen la misma cara y viven la misma vida… La armonía es el estado natural del ser, que corresponde a un equilibrio dinámico donde los poderes y cualidades interiores funcionan en la medida de la forma de vivir del individuo, sus talentos son utilizados de forma natural y los potenciales están en proceso de desarrollo. El camino de la negociación interior implica un proceso sencillo: Tener claro la convicción personal sobre el tema, es decir, cuál es el estado ideal para el ser. Comprender las limitaciones presentes que no permiten ...

Interdependencia, una etapa de madurez

Imagen
Empezamos nuestra vida en total dependencia. Como a algunos les gusta comentar, somos más dependientes que animales en la misma etapa de vida. Esa dependencia va pasando por fases y niveles distintos, hasta el día en que la persona finalmente descubre que es INDEPENDIENTE… ¿Correcto? En realidad, somos una sociedad y vivimos juntos de forma muy intrínseca, lo que implica que compartimos y nos complementamos constantemente. Lo más obvio que se observa es el compartir con nuestros vecinos, amigos y parientes. Más sutilmente, compartimos un planeta entero con toda su población. La independencia es por lo tanto relativa y puede causar alegría en algunos, frustración en otros. Muchas veces, regresamos a la dependencia, aunque sea a ratos, movidos por nuestras necesidades y lo natural que es para el ser humano buscar complementariedad.  Eso sucede hasta que llegamos a un punto de madurez en nuestra existencia. La interdependencia se caracteriza por la experiencia de ambo...

La complejidad de la esencia

Imagen
Para explicar como es el camino de la espiritualidad, un ejemplo que se usa en Brahma Kumaris es el de la semilla y el árbol: una simboliza la esencia (el ser, Dios, el propósito de un proyecto) y el otro, la complejidad (familia, trabajo, amigos, salud, etc.; las religiones, civilizaciones, etc., y procesos, productos, equipos, etc.). Como ves, la complejidad está llena de etc. y es muy difícil de definir, mientras la semilla es fácil ¿correcto? Tal vez… En realidad, la semilla contiene el material genético, o plantilla, que definirá todo lo relacionado a este árbol; técnicamente, es tan compleja como el mismo árbol. Sobre esto recuerdo que hace muchos años, compré un libro que me llamó mucho la atención. Era totalmente blanco y su título era Simplicity . Sin embargo, tenía más de 300 páginas y gran parte, en un lenguaje académico, no tan sencillo…. Sí, ser sencillo no es tan sencillo… En realidad, aunque el trabajo espiritual se puede explicar como siendo un viaje a lo ...